jueves, 20 de noviembre de 2014

TEMA 3- RESUMEN "EDUCACIÓN FÍSICA, MOVIMIENTO Y CURRÍCULUM" CAPÍTULOS 1-2.

CAPÍTULO 1:
El autor trata el concepto "movimiento" como un conjunto de actividades formadas por juegos, natación, danza, atletismo, gimnasia...
Así, destaca que la educación puede ser entendida en dos sentidos principalmente: Descriptiva, intento de darse cuenta de cómo son las cosas en el momento, y Evaluativa, intento de formular juicios respecto al modo en que deberían ser las cosas.
Por un lado, la educación comprende actividades y procedimientos intrínsecamente valiosos. Tanto la materia como el método se convierten en fines y que al método no se le considera como un medio de promover la materia. En educación los objetivos deben considerarse lógicamente relacionados con los propósitos, puesto que son más inmediatos, más específicos, más tangibles y accesibles. Se interesan por hacer prácticos los propósitos. Cuando se logra un objetivo formulado, la consecuencia es un resultado pretendido. Sin embargo, existen ocasiones en que es posible que un determinado resultado no coincida con el objetivo fijado. Un resultado no pretendido es algo que surge o se origina del aprendizaje.
En la educación física existe una confusión en cuanto al entendimiento de la relación entre objetivos, propósitos y resultados.
Pero por otro lado, lo que es preciso entender que el movimiento, tiene que declarar con más precisión y validez sus objetivos, mostrar cómo  y de dónde proceden y relacionarlos con aquellas actividades individuales que colectivamente los comprendan.
LA EDUCACIÓN COMO INICIACIÓN:
Se ha generalizado entre filósofos la analítica de criticar preocupaciones como felicidad o autorrealización en cuanto a su utilidad basada en la escuela, apoyándose en 2 puntos: En primer lugar se las considera nociones muy vagas e intermedias. En segundo lugar, aunque se pudiera llegar a coincidir en alguna especie de programa, éste sería juzgado sobre todo por su valor utilitario y no en razón de lo que intrínsecamente supusiera.
Los valores que constituyen la esencia del análisis de la educación son el de los conocimientos y la moral. Además lo que se defiende es su valor intrínseco y lo que constituye el centro de lo que se considera educación, es su ejemplificación de qué y cómo se hace. Por eso, la educación se interesa por la transmisión de lo que es valioso de manera que resulte moralmente aceptable. Pero, el mayor problema del movimiento que representa la exposición ortodoxa de la concepción de la iniciación es un enfoque estrictamente intelectualista del conocimiento.





CAPITULO 2:
En términos de currículum, son aquellas tareas académicas o intelectuales teóricamente orientadas a las que se conoce como religión, ética, historia, matemáticas, ciencias naturales y sociales y filosofía, mantenidas de manera autónoma entre ellas en cuanto que: posee conceptos diferenciados, y tienen su propio modo de comprobar si una afirmación es verdadera o falsa.
El tipo de conocimiento por el que se interesa la visión de la educación como iniciación es predominantemente teórico más que práctico. Se orienta hacia lo que puede conocerse y decirse del mundo más que a actuar inteligentemente sobre éste: la educación se refiere al desarrollo, la "mente" se halla determinada por el "conocimiento", el conocimiento radica en la estructuración de la experiencia agregando criterios de objetividad, está diferenciado en 7 formas distintas en cuanto que existen, y las características formales de cada tipo de conocimiento deben de ser respetadas en la formulación de los objetivos de dicho currículum.
Crítica de la idea de educación como iniciación: ve a la educación sólo en concepto de desarrollo mental, el empleo del término "mente" tiene un sentido intelectualista muy restringido, lo que es "valioso" en el currículum se centra en las 7 "formas de conocimiento" que son en buena medida de tipo proposicional, y no desarrolla "el conjunto de la persona".
Así, desde un punto de vista general, el concepto de la educación como iniciación, tal como prescriben Hirst y Peters, ofrece una imagen tergiversada de la naturaleza humana, y el currículum que postula hace escasa justicia a todos los logros humanos valorados. A parte del conocimiento teórico("saber que") que es por el que se interesan las "formas de conocimiento", existe otro tipo que es práctico y se interesa por "saber cómo". La diferencia principal es que al primero le interesa el descubrimiento de verdades respaldadas por la razón y confirmadas con la experiencia, y el segundo se interesa por la ejecución de propósitos en acción, efectuados de una manera racional y confirmados por un grado razonable de éxito.
Por otro lado, también hay que diferenciar entre "saber cómo" en un sentido débil y un sentido fuerte. El sentido débil alude a una persona físicamente capaz de hacer algo y mostrar y evidenciar que puede hacerlo, pero que cuando se le pregunta cómo lo hizo, poco tienen que decir a modo de descripción o comprensión, mientras que el sentido fuerte alude a una persona que es capaz de ejecutar lo que dice que puede hacer, que cuando se le pregunta como lo realiza, puede proporcionar una relación descriptiva y clara de cómo lo hizo.
SABER CÓMO:
A diferencia del conocimiento proposicional o "saber que" se interesa fundamentalmente en la práctica, la acción y en hacer algo de manera intencionada.
Las características que debe tener en el mundo de la Educación Física y el movimiento: lo que es activo, lo que supone entender y seguir unos procedimientos determinados por reglas, lo que supone una acción inteligente, y lo que suponen unos niveles mínimos de competencia.
El saber cómo se interesa esencialmente por el dominio de destrezas y de ser capaz de actuar o participar en una determinada actividad con éxito y comprensión. Las consecuencias educativas es que existen dos tipos de racionalidad: teórica que es la verdad universal, y la práctica que es la acción apropiada. Así, a través de la práctica y la experiencia las acciones se irán perfeccionando, cuya consecuencia será la de que la persona "sabe cómo hacerlo".

Por último, cabe destacar que la educación también se interesa por una iniciación en una gama de contenidos prácticos como el deporte y la danza, que constituyen una parte significativa y valorada de la cultura. Por lo que la educación se centra en el interés de: conocimiento, razón y la iniciación de contenidos prácticos.

TEMA 3-RESUMEN "SOBRE EL VALOR DE LOS CONTENIDOS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA".

Hoy en día conocemos la educación física escolar como la realización de prácticas físicas. Dentro de ella hay aspectos como la gimnasia, la danza, la expresión corporal, los juegos, deportes y actividades en el medio natural, heredadas culturalmente, que han generado contradicciones entre la profesión. Así, su justificación está arraigada a la educación y el currículo, pues con ellas se pretende influir en el comportamiento, creencia o conocimiento, y además de todo ello poder mejorar la práctica docente.
Desde su inicio, la educación física ha sido definida según los intereses de los distintos colectivos: reformadores sociales(socialización), militares(defensa de la patria)... Así pues, los primeros educadores centraban el trabajo en lo físico dejando a un lado la parte intelectual ("la educación de lo físico") , pero poco a poco esta ideología se fue transformando entre los educadores como se puede observar en el trabajo de Rufino Blanco y Sánchez, donde se muestra que cualquier ejercicio físico precisaba de una operación intelectual. Pero aún así en el siglo XX la educación física seguía teniendo un carácter extrínseco(salud, defensa de la patria...), pero alrededor de 1960 se promovió la idea de que lo educativo era intrínsecamente valioso, pues promueve el conocimiento y la comprensión.
Por su parte Arnold, propuso una nueva estructura conceptual de la Educación Física:
- Educación sobre el movimiento: Biomecánica, Fisiología, Kinesiología...
- Educación a través del movimiento: Aspectos extrínsecos(salud, socialización...).
- Educación en movimiento: Aspectos intrínsecos(saber cómo hacer ejercicios de abdominales para la salud).

Por otro lado, las actividades físicas pueden transmitir valores deseables o no deseables, es decir consecuencias positivas o negativas, puesto que esto depende de las relaciones interpersonales del contexto social en que tiene lugar, así como la posible aparición durante dicha práctica, entre juegos infantiles fundamentalmente, de la desigualdad sociocultural ya que aparte de aportar valores morales positivos también pueden aparecer elementos negativos como conductas sexistas, discriminatorias...todo ello posible debido a la interacción.

lunes, 17 de noviembre de 2014

PREGUNTAS DEL TEMA 3.

1) ¿QUÉ DISTINGUE EL CONOCIMIENTO PRÁCTICO EN SENTIDO FUERTE Y EN SENTIDO DÉBIL? ¿POR QUÉ EL PRIMERO ES EDUCATIVAMENTE MÁS DESEABLE QUE EL SEGUNDO?

2) ¿EN QUÉ SE DIFERENCIA EL RAZONAMIENTO MORAL DEL ADOCTRINAMIENTO MORAL? ¿SE PUEDE RAZONAR MORALMENTE EN MOVIMIENTO?¿SOBRE QUÉ?¿CÓMO?(EJEMPLOS).

3) ¿QUÉ FINALIDAD PERSIGUE LA CREACIÓN ESTÉTICA?¿HAY ACTIVIDADES MOTRICES PURAMENTE ESTÉTICAS?(EJEMPLOS)¿HAY ESTÉTICA EN LAS ACTIVIDADES MOTORAS QUE NO SON PURAMENTE ESTÉTICAS?(EJEMPLOS)¿EN QUÉ CONSISTE LA ESTÉTICA EN ESTE SEGUNDO CASO?

4) Y LA GRAN PREGUNTA: ¿QUÉ PODEMOS HACER PARA CONSEGUIR QUE TODO EL ALUMNADO APRENDA LO QUE TIENE UN VALOR INTRÍNSECO?¿CÓMO HACER PARA EDUCAR EN MOVIMIENTO?

1)
- El sentido débil es aquel en el que la persona sabe ejecutar una acción pero no sabe como la hace, mientras que en el sentido fuerte el sujeto sabe ejecutarla y explicarla(sabe describirla), Porque sabe como se hace y puede describirlo paso por paso a otra persona para que lo aprenda.

2)
- El razonamiento moral es intrínseco a la persona y se obtiene a través de la reflexión crítica, mientras que el adoctrinamiento moral es extrínseco, es adquirido a través de otra persona que te transmite los conocimientos y las pautas.
- Si que se puede razonar moralmente en movimiento sobre alguna infracción o alguna ilegalidad cometida reaccionando de una manera crítica y benevolente siendo objetivo con la acción.
Ejemplo: El jugador Di Canio cuando para la jugada con la mano tras la lesión del portero del equipo contrario, o el ejemplo del "combate" en el que gana el chico minusválido en el 
que el otro chico se deja ganar.

3)
- Una respuesta personal e imaginativa, donde destaca el análisis de las cualidades esenciales.
-  Si que hay estética en actividades motrices que no son puramente estéticas como por ejemplo en la danza, la expresión corporal o el fútbol, entre otros.
- Centrándonos en el ejemplo del fútbol, una acción técnica como puede ser un regate hecho con cierta elegancia. En este caso, tienes que pensar cómo va a actuar el contrincante para poder regatearlo y a partir de ahí imaginar el regate en tu mente para que pueda ser efectivo.

4)
- Podría ser una pregunta muy amplia pero en nuestra opinión: Para que alumnado aprenda el valor intrínseco creemos que se deberían de hacer las clases entretenidas, haciendo que el alumno disfrute, estableciendo para ello objetivos sencillos para que éstos puedan progresar poco a poco sin caer en el abatimiento; hacer tareas que fomenten la creatividad con alta participación de todo el alumnado consiguiendo así que no se "duerman" en clase.
- Para educar a través del movimiento creemos que se deberían de plantear tareas motrices en las que predomine la cooperación, el compañerismo, el entretenimiento, la diversión y plantearlos como una competición lúdica para que los niños se motiven, fomentando el aprendizaje de conocimientos a través de tareas jugadas.

sábado, 8 de noviembre de 2014

VÍDEO SOBRE EL RESPETO EN EL DEPORTE.

En este caso os dejo un vídeo sobre el Fair Play en el fútbol, deporte que es con el que mejor me identifico en el que podemos ver como el deporte y la vida misma tienen una estrecha relación, como a través de pequeños gestos se puede alegrar la vida en este caso a los más jóvenes.
En definitiva, un buen ejemplo de como el deporte es fundamental en la vida diaria para generar ilusiones y contribuir con la felicidad de las personas.


TEMA 2----> ENSAYO SOBRE ¿QUÉ ES EDUCAR?

Actualmente esta pregunta genera mucha confusión, ya que se pueden observar varios aspectos al respecto dado que cada uno tiene su propio punto de vista sobre la definición de "educar". Así, observando su definición en lo que hoy es fuente de prácticamente todas las respuestas(Internet) aparece como: "Desarrollar las facultades intelectuales y morales de una persona".
Para Savater en su libro no es suficiente con nacer como humanos, sino que hay que llegar a serlo. Pues desde que nacemos, toda persona pasa dos fases: la primera en el útero materno y otra en la matriz social que se cría. Por ello para saber educar cada uno ha tenido que haber recibido una educación previa (ya sea familiar o escolar), es decir tiene que contar con experiencias previas a este paso, para enseñar es necesario un aprendizaje previo ligado al manejo temporal.
Así, por un lado se encuentra la familia que es la encargada de instruir la etapa de "socialización primaria", es la que se preocupa por transmitir los valores y los sentimientos, es decir que atiende los aspectos emocionales y que será la responsable de los actos de la nueva persona. Todo ello, estrechamente influenciado por la sociedad en la que viven, con la que tendrá que ser capaz de convivir bajo sus normas y costumbres.
Por otro lado, los responsables de ofrecer la "socialización secundaria" podrían ser: el grupo de amigos, ya que éstos puede influir positiva o negativamente al desarrollo de los actos de la nueva persona a través de ciertos ideales, y la escuela que hoy en día abarca objetivos mucho más globales y al servicio de la sociedad(para conservarla), ofreciendo materia que no es útil para todos los alumnos por igual ya que no a todos les gusta el hecho de impartir ciertas asignaturas o el simple hecho de tener que memorizarlo todo hoy en día como si fueran "robots", sin tener tanto en cuenta otros aspectos importantes como el razonamiento, las opiniones o el simple hecho de fomentar las relaciones con sus propios compañeros, lo que limita el desarrollo de su talento. Es decir, no se tienen en cuenta las pretensiones del "educado". Un buen ejemplo es la cita de Platón en su República: "No habría pues, querido amigo, que emplear la fuerza para la educación de los niños; muy al contrario, deberá enseñárseles jugando para poder llegar a conocer mejor las inclinaciones naturales de cada uno".

Por último, mis conclusiones principales son que para enseñar hay primero que haber vivido, y que la familia es la que posee el papel más importante con respecto a la educación de las personas, puesto que será ella quien guíe a la nueva persona a saber actuar en consonancia con la sociedad y así formar parte de la humanidad.